Aprovecharé este periodo de transición entre la Navidad y la Semana Santa para hablar un poquito del carnaval, sus orígenes y las distinas celebraciones que se hacen según el país o la ciudad.
Hoy contaré un poquito de historia, tal y como nos lo cuentan en la Wikipedia.
Al principio de la Edad Media la iglesia católica propuso una etimología de carnaval: el latín vulgar carne-levare, que significaba 'abandonar la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma). Pero no tenía sentido que justamente la palabra carnaval significara.Posteriormente surgió otra etimología que es la que actualmente se maneja en el ámbito popular: la palabra italiana carnevale significaría que durante la época que se puede comer.
Pero a fines del sigloXX varios autores comenzaron a sospechar el origen pagano del nombre. Carna es la Diosa Celta de las habas y el tocino. También estaría conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna (que en el Mahabhárata aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo del dios del Sol y la reina Kuntí). Algunas personas creen que la palabra carnaval hace referencia a una supuesta antigua tradición pagana en la que se ofrecía carne al dios Baal (carna-baal) en una fiesta de donde todo vale.
Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico.
Un carnaval es, pues, una celebración pública que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
Carnaval también se refiere a una fecha específica, que se celebra con posterioridad a la Navidad y que concluye en el martes de carnaval, que es el último martes antes del inicio de la Cuaresma católica. El período de carnaval se conoce también con el término francés de mardí gras, 'martes graso' o de la grasa (tocino). Durante la Cuaresma los cánones católicos indican que no se deberá de comer carne, sino pescado y verduras. A posterioridad del Carnaval, éste puede continuar "por encima" de la Cuaresma, denominándose con el término francés "Mi Caréme".
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de enero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)