sábado, 29 de diciembre de 2007

Julmust (Suecia)


Es un refresco muy típico en Suecia durante el periodo navideño. Más de 45 millones de litros de julmust se consumen en el mes de diciembre, es tan popular en Suecia que durante las fiestas de Navidad el consumo de Coca-Cola desciende un 50%.

El Julmust fue ideado por harry Roberts y su padre Robert Roberts en el año 1910 como una alternativa no-alcohólica a la cerveza. Se consume frío.
La receta original se dice que fue puesta "bajo llave" en un sitio seguro y se dice que sólo una persona del mundo sabe la composición exacta de la receta completa.

El Must contiene agua carbonatada, azúcar, extracto de lúpulo, extracto de malta, species, y zumo de limón.
El lúpulo y la malta le confieren el sabor similar a la cerveza, pero a diferencia de ella el mst no está fermentada y no contiene alcohol.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Nürnberger Lebkuchen (Alemania)

Este dulce tradicional navideño alemán, se cree que fue inventado por monjes medievales en el siglo XIII. Hay registros que indican que había pasteleros produciéndolos desde 1325. Hoy en día están registrados con denominación de origen europeo en 1996 y alemán en 1927.

Una especialidad del Nürnberger Lebkuchen es el muy conocido Elisen-LebKuchen, que se elabora desde 1808, y cuyos ingredientes deben contener una cantidad del 25% de alemndras o nueces o avellanas. No está permitida otra cantidad de frutos secos, la cantidad de harina no puede variar más de un 11% del total del Lebkuchen.

La galleta más famosa de las navidades alemanas contiene frutos secos, naranja y limón secados al aire, miel, harina, azúcar, huevos, anís, jengibre, cardamomo, cilantro, macis, clavos y canela.

Son famosas las cajas metálicas de diferentes formas, adornadas con motivos policromados en relieve que contienen las galletas Lebkuchen.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Pepparkakor (Suecia)

Una tradición de la Navidad Sueca son las Pepparkakor, galletas condimentadas de jengibre con canela y clavo.
Estas galletas fueron introducidas en el siglo XIV por las monjas y se utilizaban como medicina por la gente rica. Las especies eran muy caras y se decía que curaban distintas enfermedades.
El efecto real de estas galletas en aquella época podía ser tan dudoso como la creencia actual de que nos vuelve buenas personas o de buen corazón.
"Coge otra, debes necesitarla", se dice muy a menudo cuando te las ofrecen con el café o con el glögg como indirecta para indicar que te faltan estas características en tu personalidad.
Si coges una de esas galletas y la pones en la palma de la mano, piensas un deseo y con el dedo índice de la mano que te queda libre golpeas en el centro de la galleta. Según la tradición sueca, si se rompe en 3 trozos tu deseo se hará realidad, si no, puedes disfrutar de su magnífico sabor en pequeñas porciones.


lunes, 24 de diciembre de 2007

Christmas Cracker (Reino Unido)

Es una tradición importante en la celebración navideña en Reino Unido. Consiste en un tubo de cartón envuelto en papel brillante para darle forma de gran caramelo.

Dos personas tiene que tirar, una de cada lado, y al romperse produce una pequeña explosión, la persona que se queda con la parte más grande es la dueña del contenido que es un gorro o corona de color, un pequeño juguete y una frase o chiste escrita en un papelito. Se tira de los crackers durante la cena de Navidad y cada persona luce su corona.

El envoltorio fue inventado por el fabricante de caramelos Tom Smith en 1847. Cuando las ventas bajaron, añadió el papel con la frase pero no obtuvo el e´xito deseado. Fue enotnces cuando añadió el "cracker" que le recordó el ruido de la leña al arder. Al poner el mecanismo que lo hacía explotar tuvo que hacerlo más grande y finalmente el caramelo fue sustituido por un pequeño juguete.

Este producto fue vendido bajo el nombre de "cosaque" pero finalmente "cracker" pasó a ser el nombre por el que se le conocía popularmente en la calle.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Glögg (Suecia)

La tradición en los países europeos del norte es brindar con este vino caliente en Navidad.
Aderezado con azúcar o miel, clavo, canela y piel de naranja y de limón, se elabora un ponche caliente que reanima a los invitados.
El Glögg, se sirve caliente en un vaso con uvas pasas y almendras astilladas que se toman con cucharilla y también se acompañan con las tradicionales galletas pepparkakor.
Este vino tinto, lleva especies, canela, clavo, azucares, molasas y a veces se le añade alcohol como vodka, akvavit o incluso coñac. Se calienta pero con cuidado para que no hierva y se evapore el alcohol.
Es una bebida muy popular durante el periodo navideño. En Suecia se hacen fiestas de Glögg durante el mes de Navidad.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Pernik (República Checa)


A la Región de Pardubice de la Bohemia del este le debemos el "Pernik", fenómeno supremo de la herencia gastronómica.

Quien no haya comprado y probado el dulce sabor del pan de miel crujiente es como si no hubiera estado allí, ya que el pan de miel de Pardubice tiene igual renombre que la mozzarella italiana o el jamón de Parma.

Su fórmula original contienemiel, harina y pimienta, y precisamente de la pimienta, antiguamente "persicaria", se deriva el nombre de pan de miel, en checo "perník". La conservación del pan de miel se dee a una alta proporción de condimentos y a su dureza y sequedad.

La masa para el pan de miel se recortaba para obtener formas variadas y al final, se adornaba con diferentes motivos según a las influencias de la modad, así en el siglo XVI, por ejemplo, tenían gran aceptación los moldes en forma de corazoncitos, y si el fabricante de pan de miel del siglo XVII no lo decoraba con retratos de santos y soberanos, podía pensar directamente en ir cerrando la tienda.

100 años más tarde los motivos preferidos fueron caballitos y bebés.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Mince pie (Reino Unido)

Al principio tenía forma rectangular y estaban elaborados con una masa de hojaldre que envolvía el relleno que se hacía con trozos de carne condimentada y frutos secos. Tras el regreso de los cruzados del cercano Oriente, se adornó el pastel con una pequeña figura de Jesucristo y se empezó a servir en Navidad.
Oliver Cromwell y sus seguidores puritanos prohibieron todas las festividades paganas, no sólo el baile alrededor del árbol en mayo, o la hoguera de Halloween, sino también las celebraciones de Navidad, y con ellas los mince pies.
Con la coronación de Carlos II en 1660, las Navidades volvieron a su antiguo esplendor y como era de esperar retornaron los mince pies, pero ahora en forma de pequeños pastelitos redondos con un relleno de frutos secos, cáscara de limón confitada, especias, zúcar y brandy. Este relleno se debe dejar reposar durante unos meses antes de ser utilizado.
Mince pies o mincemeat pies es ahora un pastel dulce típio que se toma durante la Navidad en el Reino Unido.
El mincemeat que tradiconalmente contenía carne picada con especies y frutos secos, hoy en día se han substituido por pasas, cerezas, piel de cítricos, agua, mantequilla, manzana, zumo de limón, canela, nuez moscada y clavo.


Christstollen (Alemania)

Es un bollo muy popular en la cocina alemana, que se sirve como postre en las fiestas de Navidad.
La primera mención en un documento de este postre data del año 1329 Naumburg cerca del Sale, como un regalo de navidad ofrecido a un obispo.
Por aquel entonces era un pastel más ligero, ideal para los ayunos de adviento.
La forma antigua es muy similar a la actual, ha sufrido pocos cambios, porque se elabora intencionadamente con la forma de un niño envuelto en pañales, recordando al niño Jesús recién nacido. Esto explica su capa externa de azúcar glaseado.
Tras haber sido cocinado en el horno, el Stollen debe reposar 3 semanas en un sitio fresco, para que las fruas vayan dando el aroma y el sabor en su interior.
El Dresdner Stollen, es el más clásico de los Stollen y desde 1997 se ha protegido con denominación de origen para preservar la receta que sólo 150 pasteleros de Dresden están autorizados a elaborar.
El sello amarillo, en donde se plasma la figura de Augusto el Fuerte, confirma la calidad de los ingredentes y la autenticidad del producto original de Dresden.

Tradiciones Navideñas

Debido a las fechas en las que empiezo el blog, en las que la comida ha adoptado un papel protagonista os voy a ir contando algunas de las delicias gastronómicas típicas de estas fechas, cuyas recetas se conservan desde hace siglos por toda Europa.